Saturday, February 25, 2006

Cultural: Obras inéditas de Pérez Alcalá

MARIO D. RÍOS GASTELÚ

Una muestra inédita de la obra del maestro Ricardo Pérez Alcalá, sintetiza su trayectoria en la especialidad de la acuarela, dando paso a una visión que nos acerca, tanto a la primigenia creación de su arte, como a los cuadros más significativos de su consolidado itinerario artístico.

La exposición calificada de inédita, o sea ignorada, invita a una singular apreciación de cada una de las obras hoy exhibidas. No es precisamente una retrospectiva al estilo de otras muestras evocativas, sino la referencia de trabajos que no fueron puestos al alcance del público. En tal sentido lo que se muestra en el salón de exposiciones “Cecilio Guzmán de Rojas”, es una serie testimonial de trabajos anteriores a lo que hoy conocemos como producción consagrada del artista potosino.

En uno de sus trabajos de adolescencia, se vislumbra la capacidad innata de quien llegaría a ser una figura de relieve al paso de los años. Se trata de la obra “Pérez Holguín” pintada por Pérez Alcalá a la edad de 13 años.

El empleo de las sombras, dando paso al claroscuro, deja apreciar la profundidad del pensamiento del artista, en un claro vaticinio de triunfante trayectoria, pues en el cuadro puede apreciarse cierta comunión entre el joven pintor y la imagen de aquel casi legendario artista clásico, reconocido en los anales de la plástica nacional.

Otros cuadros muestran, no sólo la habilidad en el tratamiento de los recursos técnicos de la pintura, sino la capacidad de llevar, con generosa impresión, las imágenes destinadas a conservar un pasado destinado a la evocación nostálgica, cuando el transcurso del tiempo nos muestra algo que en su momento tal vez no tuvo mayor trascendencia, pero que ahora es una referencia de un ayer cargado de recuerdos.

Como aquellas paredes con huellas de barro, están los desusados patios con ecos de risas infantiles escuchadas sólo en la evocación. También aquella alacena, con sus puertas abiertas y su paupérrimo contenido.

En una fuente plateada, una cabeza de cordero ya despojada de lana y de ojos, toma ciertas características arqueológicas o curiosidad de receta culinaria, en un logro pictórico de bondadosas proyecciones artísticas.

Otro cuadro (sólo en reproducción) conserva las características de la maestría en la concepción y la realización de la obra: “La última cena”. El pintor traza las figuras bíblicas dejando atrás lo tradicional, lo clásico, logrando, así, imágenes surgidas de las sombras, acentuando el velo de misterio que encierran las creencias religiosas, sólo despejado por la fe de los creyentes.

Son muchas las pinturas presentadas por Pérez Alcalá en un salón ya prestigiado, como es el “Cecilio Guzmán de Rojas” en la calle Colón donde los muros resultan insuficiente para el desborde de una muestra gigante

- Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Friday, February 24, 2006

PRIMER MES DE EVO - II

Un mes en el gobierno puede ser tiempo muy corto... o muy largo, según quien mire y el color del cristal con que se mira, o según las pretensiones y proyectos de los personajes involucrados. En este caso el principal involucrado para llevar adelante un cambio en democracia es el presidente Evo Morales, cuyo lema es refundar Bolivia a la velocidad del rayo, tarea que el mandatario parece ver como algo tan fácil como derribar una pared para poner otra en su lugar.

Obsesionado con ese propósito Evo trata de avanzar cual topadora llevándose por delante cualquier obstáculo. El problema es que los obstáculos no son materiales sino de orden legal, en otras palabras se trata de cómo hacer las cosas sin atropellar las leyes ni la Constitución Política del Estado que hace un mes, al asumir el mando, juró "respetar y hacer respetar".

En comentario anterior, como botones de muestra respecto a la vocación autoritaria de Evo Morales señalamos el cambio del Alto Mando Militar que hizo "arrugando" la Ley Orgánica de las FF.AA.; los descabezamientos de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional mediante presiones a sus presidentes; y su ofensiva para forzar la renuncia del presidente y vocales de la Corte Nacional Electoral denunciando un supuesto fraude en las pasadas elecciones. Las autoridades de ese órgano rechazaron tal denuncia y continúan en sus puestos, atentos a una nueva arremetida presidencial.

Otros sectores en los cuales el presidente Morales puso en su mira y descabezó, sustituyendo de un plumazo a sus máximos ejecutivos, fueron el Servicio Nacional de Caminos, Impuestos Nacionales, la Aduana Nacional y varias superintendencias sectoriales. De nada sirvió que esos altos funcionarios hubiesen accedido a sus cargos dentro del proceso de institucionalización de la función pública que establece mecanismos legales para su reemplazo, previo proceso administrativo.

El procedimiento, torpe y expeditivo, es siempre el mismo: primero denuncias de corrupción superlativa en esas instituciones, sin ningún aporte de pruebas; luego, nombramiento de nuevas autoridades "interinas" mediante decretos. Las designaciones "a dedo", más conocidas como "dedazos", porque no emergen de concurso de méritos ni exámenes de competencia, son pan de cada día en el Palacio de Gobierno, tanto que el tradicional calificativo de "dedazo" ha sido sustituido por "evazo".

El presidente Morales justifica esos nombramiento "a dedo" -sus "evazos"- afirmando que la conducción de instituciones públicas requiere personas honradas que luchen contra la corrupción, siendo secundarias su idoneidad profesional, méritos y experiencia. Las últimas designaciones de una periodista a la cabeza de la Aduana Nacional; de una economista, ex gerente administrativa del Servicio de Caminos, como nueva presidenta de esta entidad; y de un abogado para conducir Impuestos Nacionales ha suscitado muchas críticas, incluyendo denuncias de nepotismo, vicio que fue satanizado por Evo Morales y el MAS cuando eran oposición.

La nueva presidenta de la Aduana Nacional, Marcia Morales Olivera, es hija de Manuel Morales Dávila, ex diputado masista y ex candidato a prefecto de La Paz, perdedor en la última elecciones: es también hermana de Manuel Morales (hijo), asesor del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Cuando le preguntaron a Marcia ¿cómo administrará la Aduana, entidad especializada en comercio exterior, siendo ella comunicadora social?, respondió: "No sé nada en absoluto, no tengo ningún conocimiento en materia aduanera y les comuniqué esta debilidad al presidente Evo Morales y al vicepresidente Alvaro García Linera cuando me invitaron a ocupar este cargo. Sin embargo, ambas autoridades me indicaron que lo fundamental para dirigir y aplicar cambios en la Aduana es la honestidad y la militancia en el MAS. La garantía que doy es que soy una mujer honesta y con ganas de trabajar."

Más claro...agua.

MINUCIO.

- Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Thursday, February 23, 2006

PRIMER MES DE EVO - I

PATEAR EL TABLERO COMO ESTILO DE GOBIERNO

Al cumplir un mes de su gestión gubernamental ayer, 22 de febrero, el presidente Morales emitió un mensaje-informe remarcando medidas que considera aciertos y admitiendo también algunos errores. Se mostró seguro, confiado y satisfecho de su tarea en la conducción del país, pese a que muchos lo critican por su compulsión de “patear el tablero” como estilo de gobierno y táctica infalible para ganar cualquier juego. En su discurso Evo mezcló asuntos banales, como su hábito de madrugar, con otros temas que se han tornado grandes problemas de actualidad nacional, como la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico.

SOBRE DORMIR Y MADRUGAR

A modo de introducción se explayó justificando su hábito de madrugar. Afirmó que eso no debe causar extrañeza a nadie, porque en el pueblo la gente que trabaja para vivir, realizando actividades diversas en el campo y las ciudades, acostumbra despertar muy temprano y comenzar su trabajo a las 5 de la mañana o antes. Dijo que durante su vida él siempre hizo eso y que ahora lo sigue haciendo con mayor satisfacción para servir al país.

Como todo lo que hace Evo, esto de sus madrugones ha dado lugar a comentarios contrapuestos. Elogios de sus partidarios quienes dicen que “al que madruga Dios le ayuda” y críticas de adversarios que responden con otro conocido refrán: “No por mucho madrugar amanece más temprano”. El tiempo se encargará de mostrar quienes tienen la razón

DE TABLEROS Y PATADAS

Al resumir sus actos más salientes desde el Poder Ejecutivo, Evo defendió varias medidas que en su momento fueron criticadas como “pateaduras de tablero” al margen de la legalidad y la institucionalidad, para cumplir “a como dé lugar” sus propósitos. Veamos algunas:

FUERZAS ARMADAS: De entrada Evo pateó el tablero de la institucionalidad en las Fuerzas Armadas al designar nuevo comandante en jefe y comandantes de fuerza, sin respetar jerarq uías, antigüedades ni méritos establecidos en la Ley Orgánica de las FF.AA y sus reglamentos. Tales nombramientos significaron “saltar” por encima de dos promociones del escalafón, forzando el pase a la reserva activa de 28 generales.

Para justificar esta anomalía explicó que sobre algunos de estos jefes pesaban fundadas sospechas de haber participado en la desactivación irregular de 40 misiles chinos, remarcando que el caso estaba en investigación y que motivaría el juzgamiento de los involucrados, supuestamente seis.

Cuando se le preguntó si no era injusto que por seis presuntos culpables se castigara a 22 generales inocentes, el presidente atribuyó tal hecho a la verticalidad de las FF.AA., en las cuales si un jefe de grado inferior es nombrado comandante en jefe automáticamente pasan a la reserva activa todos los militares de rango superior a él, lo cual, en este caso, afectó a dos promociones completas de altos jefes.

PODER JUDICIAL: Luego de haber entregado el mando a Morales (22 de enero) el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé reasumió la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que había dejado temporalmente para asumir la Presidencia de la República por sucesión constitucional, con la misión específica de convocar a elecciones generales, lo cual cumplió a cabalidad.

Teniendo un gobernante en su puño a los poderes Ejecutivo y Legislativo es fuerte la tentación de dar un zarpazo al Poder Judicial. Para esto Evo nuevamente pateó el tablero de la institucionalidad lanzando en sus discursos amenazas de juicio de responsabilidade contra Rodríguez por el caso de los misiles chinos, por presunto mal manejo de gastos reservados y también por supuesto fraude electoral. Todas acusaciones sin pruebas.

Tanta fue la presión que Rodríguez renunció a la presidencia de la Corte Suprema “por motivos personales”. Poco después, aduciendo igual motivación, renunció el presidente del Tribunal Constitucional, con lo cual quedó sin dos de sus tres pilares de sustentación el Poder Judicial cuyo tercer pilar, el Consejo de la Judicatura, ahora está a punto de desmoronarse por una huelga de los funcionarios judiciales que rechazan el proceso de institucionalización y no aceptan reducción de sueldos.

CORTE NACIONAL ELECTORAL

“Donde Evo pone el ojo, pone la bala o, mejor dicho, la patada” dicen sus seguidores aplaudiendo el naciente autoritarismo de su jefe y las sucesivas pateaduras de tablero que protagoniza.

Desde antes de asumir el gobierno, cuando aún estaba de presidente electo, Evo puso en su mira a la Corte Nacional Electoral, acusando a sus miembros de fraude electoral. Ya instalado en el Palacio de Gobierno siguió lanzando su artillería de acusaciones sin pruebas pero exigiendo la renuncia de las máximas autoridades electorales.

Con un proceso electoral doble y simultáneo que se avecina (elección de representantes para la Asamblea Constituyente y al mismo tiempo Referéndum Autonómico) Evo aparentemente quería poner camiseta del MAS a la Corte Electoral para así asegurar su dominio en la Constituyente y su triunfo en el Referéndum Autonómico. De pronto paró sus ataques, sin duda porque algún asesor inteligente le hizo notar que sería absurdo y contraproducente para todos patear el tablero de la institucionalidad de los órganos electorales a esta altura del camino, cuando ambos plebiscitos tendrán que ir en carrera contra el tiempo.

Mañana continuaremos.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Saturday, February 18, 2006

Cultural: MICHELE NIELSEN O LA INTIMIDAD REVELADA

MARIO D.RÍOS GASTELÚ

Una sana curiosidad me llevó al Círculo de la Unión, extendida ya la cordial invitación de la prestigiosa institución paceña, a la primera muestra pictórica individual de la artista Michelle Nielsen Peinado, un nombre más que se suma a la legión de cultores de las artes plásticas.

La exposición tiene la armonía de proyectarse al realismo contemporáneo con matices sorprendentes, no adosados a paletas reiterativas, sino dirigidas a sorprender al público con la desnudez interior de la artista, lo que transparenta sinceridad en las ideas creativas de imágenes de íntimas vivencias, o ilusorias tal vez, sólo posibles en seres hipersensibles recluidos en retiros voluntarios del espíritu.

En la forma de crear su arte, revela un inusual pudor al cubrir con velos de tenue transparencia, aquellas figuras sugestivas cargadas de niebla psíquica delicadamente logradas en sus cuadros.

Surge así, una intimidad inusual, quizá fruto del aislamiento, no necesariamente físico, sino entrañablemente espiritual, dando origen a motivaciones de amor, expulsadas a través de su joven paleta. Allí están sus cuadros Sueño de amor, Soledad, Autorretrato, Daniela, para citar los más significativos, en los cuales las imágenes llegan al realismo buscado en una suerte de síntesis de sentimientos ahora difundidos y, por tanto, despojados de los arcanos de la privacidad.

Como síntesis de su personalidad, me encuentro con el nombre genérico de la exposición: Ella. Título sugestivo lanzado como pórtico de la muestra, en inocultable invitación a seguir detenidamente cada uno de sus trabajos.
La exposición recrea la curiosidad del visitante. Insinúa cambios y evolución que el tiempo podrá confirmar.

-Comentarios al e-mail: bolivicopio@hotmail.com

Friday, February 17, 2006

ELEFANTES, BANANAS Y VENGANZA

“Los elefantes son vengativos debido a su poderosa memoria”. Así titula hoy un pequeño recuadro del matutino “La Prensa” cuyo texto informa que “Un estudio dio luces para explicar ataques imprevistos de los paquidermos a aldeas. Sucede que los elefantes no olvidan ni perdonan a quienes les causaron daño alguna vez”.

Nos pareció apropiado transcribir esta breve noticia a modo de entrada para este comentario porque se refiere precisamente a la venganza, aunque no como defecto de esos nobles paquidermos sino como pecado capital practicado frecuentemente por los seres humanos, especialmente cuando fungen de políticos, dirigentes sindicales o gobernantes.

Mucho polvo se levantó esta semana después de que el presidente Evo Morales en el acto de clausura del congreso de los cocaleros del trópico de Cochabamba, acusó de traficar droga a algunos exportadores de banana del Chapare. “Hay empresarios que monopolizan la exportación de plátano...los que camuflan droga son los que exportan a la Argentina”dijo, haciendo referencia a investigaciones que realiza la policía argentina tras haberse incautado cocaína en un vehículo que transportaba en container un cargamento de plátanos cumpliendo compromisos de exportación hacia el vecino país.

Ese hallazgo ya había entorpecido el flujo normal de exportación de esa fruta al vecino país cuyos policías comenzaron a revisar minuciosamente caja por caja, tarea muy morosa, por cierto. A raíz de la demora los plátanos se pudrieron ocasionando incumplimiento de los exportadores con sus clientes. La acusación de Evo, proviniendo del presidente de Bolivia, hizo que la policía argentina agudice al máximo sus controles, lo cual es comprensible porque una denuncia presidencial no es moco de pavo.

Además, por el mismo motivo, potenciales importadores de otros países pararon las orejas. Desde Europa, por ejemplo, revocaron un gran pedido cuya entrega hubiera significado la apertura de ese gigantesco mercado a la producción bananera del Chapare.“Sin querer queriendo”, como dice el Chavo del Ocho, Evo asestó un golpe mortal a la exportación de plátano que era el pilar del desarrollo alternativo para lograr una sustitución altamente rentable de las plantaciones de coca.

¿Por qué Evo Morales hizo esto? Mirando hacia atrás, encontramos que un empresario productor de banana en el Chapare y exportador, enfrentó abiertamente al líder cocalero entonces diputado, abriendo un proceso penal en su contra por daños económicos al sector bananero y a todos el aparato productivo boliviano a consecuencia de los prolongados bloqueos de caminos por parte de cocaleros en el trópico de Cochabamba.

El empresario bananero demandante pedía entonces el desafuero parlamentario de Evo y su procesamiento en la justicia ordinaria por atentar contra la libertad de locomoción consagrada por la Constitución. Además el resarcimiento de daños y perjuicios. Al margen de la acción legal, durante un encuentro casual en un aeropuerto, el empresario le dijo a Morales “su vida en verso”.

Volvemos a preguntarnos ¿por qué el Presidente de la República acusó SIN PRUEBAS a algunos exportadores bananeros de narcotraficantes?. La respuesta sólo puede ser una: “por venganza”. Está visto que Evo Morales tiene una memoria de elefante. Y no sólo eso, sino que al igual que esos nobles paquidermos nunca olvida ni perdona los ataques u ofensas.

La noticia dice que los elefantes esperan pacientemente y cuando llega el momento propicio arrasan en manada y sin clemencia las aldeas de quienes en su memoria están fichados como enemigos. Esta vez Evo Morales hizo algo parecido, aunque sin manada y sin aldeas. Se vengó asestando un golpe mortal no sólo a su presunto adversario sino a todo el sector exportador bananero del trópico de Cochabamba.

La exportación de banana que fue creciendo lenta pero constantemente desde hace años, pese a los bloqueos de caminos y otros obstáculos, logró cambiar junto con otros productos no tradicionales la negra imagen que tenía Bolivia como país narco-exportador. Ahora corremos el riesgo de que los grandes mercados consumidores de banana del mundo nos pongan a la berlina, porque tendrán presente la denuncia del presidente Evo afirmando que sale cocaína”camuflada” en los plátanos del Chapare.
¡Qué mal! ¿no?.
MINUCIO
-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Thursday, February 16, 2006

¿EVO SOMETIDO A LOS COCALEROS?

Cuando todo parecía indicar que Evo Morales, tras renunciar como dirigente máximo de las seis federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba, se dedicaría exclusivamente a gobernar Bolivia sin ataduras sectarias, causó sorpresa la decisión del VIII congreso de ese sector que lo reeligió como su conductor supremo.

Algo más, la sorpresa se convirtió en estupor cuando Evo aceptó agradecido tal ratificación, plenamente conciente de que viene ligada a un mandato cocalero imperativo para que ejecute desde el gobierno nuevas políticas sobre coca, lucha contra el narcotráfico y desarrollo alternativo, de orden interno y también internacional.

Algunos piensan que los cocaleros del Chapare le hicieron un maleficio al Presidente de la República para forzarlo a satisfacer todas sus demandas sectoriales, sean racionales o irracionales; pero, ese enfoque no es correcto, porque lo cierto es que el mismo Evo Morales se sometió al dominio cocalero cuando aceptó, dichoso y agradecido, su reelección como Presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba.

DOBLE DISCURSO

Un día antes, al inaugurar ese congreso, Evo había advertido a los cocaleros sobre los riesgos que acarrearía el libre cultivo de la hoja de coca instándoles a que voluntariamente pongan un límite consistente en la siembra de un cato (1.600m2) de coca por familia en lugar de un cato de coca por afiliado. La diferencia entre una y otra de estas modalidades es que la segunda implica por lo menos una triplicación de los cocales respecto a la primera.

Contradiciendo esa advertencia, al aceptar su ratificación como líder máximo cocalero Morales avaló complacido la decisión sindical de sembrar un cato de coca por afiliado, calificándola como “acto de madurez” de los campesinos del Chapare para autocontrolarse y limitar voluntariamente sus cultivos de esa hoja.

RUPTURA CON ESTADOS UNIDOS

Además, en esa misma condición de supremo dirigente cocalero, Evo tácitamente dio su conformidad a la determinación de expulsar de Bolivia a todas las instituciones dependientes de Estados Unidos que trabajan en el Chapare, asumiendo obviamente el compromiso de ejecutar desde la Presidencia de la República ese mandato imperativo de su sector.

Al respecto, el vocero del Palacio de Gobierno, Alex Contreras, al expresar apoyo a esa demanda cocalera dijo: “Se trata de una de las organizaciones sindicales y políticas más importantes del país. Entiendo que se tendrá que dialogar con el gobierno de los Estados Unidos para ver la mejor forma de que estas instituciones que han cumplido su ciclo puedan abandonar el trópico de Cochabamba”. Más claro, agua.

Entre las instituciones condenadas por los cocaleros a salir de Bolivia están la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos (NAS), el Programa de Desarrollo Alternativo (PDAR), la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) y la Agencia de Cooperación Comunidad Habitat y Finanzas (CHF). Todas ellas actúan en virtud de acuerdos bilaterales entre EE.UU. y Bolivia.

Además, planificando a corto plazo, cuando la expulsión se realice los cocaleros pretenden ocupar toda la infraestructura física, edificios y terrenos donde operan esas instituciones de EE.UU. en el Chapare, para destinarlas a fines educativos, como la construcción e instalación de una Universidad del Trópico de Cochabamba. Al respecto el vocero presidencial fue cauto: sostuvo que esta determinación debe ser analizada, porque los productores de coca no pueden actuar al margen de la ley y deben hacerlo en el marco de la Constitución.

FUSION Y CONFUSION

Muchas críticas han surgido por la fusión y confusión que Evo está haciendo de su investidura presidencial con su liderato sindical cocalero. Las objeciones califican de incompatible el ejercicio de ambas funciones y se apoyan en el artículo 43 de la Constitución Política del Estado que consagra como principio fundamental del servicio público que “los funcionarios y empleados públicos son servidores exclusivos de los intereses de la colectividad y no de parcialidad o partido político alguno.

Evo piensa lo contrario y proclama abiertamente que en este tiempo de cambios un dirigente sindical puede ser al mismo tiempo presidente de la república. Como prueba contundente de su afirmación se pone él mismo de ejemplo: “Véanme, aquí estoy”, dice. Punto.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Tuesday, February 14, 2006

"Cato" de coca: Otra cosa es con guitarra

Hace un año ni la mente más afiebrada hubiera imaginado que algún día Evo Morales podría pedir a los cocaleros del trópico de Cochabamba que no siembren más coca. Eso era inconcebible porque durante su vida sindical como máximo dirigente del sector (casi dos décadas) luchó a brazo partido por la expansión de cultivos de coca y contra los programas de gubernamentales de erradicación forzosa de las plantaciones excedentarias e ilegales de esa hoja.

Conviene recordar que en su doble condición de dirigente cocalero y líder del naciente Movimiento al Socialismo (MAS) Evo se enfrentó a los gobiernos de Hugo Banzer Suárez (1998-2001), Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002) y Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) demandando infructuosamente que se legalice el cultivo de un “cato” de coca (1.600m2) por familia en las seis federaciones cocaleras bajo su mando. La negativa de esos presidentes fue tajante.

Las cosas cambiaron a partir de octubre de 2003 cuando tras la caída de Sánchez de Lozada, asumió la presidencia Carlos D. Mesa por sucesión constitucional. Huérfano de apoyo político en el Congreso y amenazado por la ingobernabilidad, Mesa vio su tabla de salvación en una aproximación a Evo Morales y al MAS, pensando que con el respaldo de ese partido cocalero y de los movimientos sociales podría neutralizar a la fuerte oposición congresal a su gestión.

Fue entonces que Evo consiguió del gobierno de Carlos Mesa no sólo un “cato” de coca POR FAMILIA sino un “cato” de coca POR AFILIADO a las seis federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba. Esto significaba luz verde a la multiplicación ilimitada de los sembradíos de coca excedentaria en esa zona, los cuales eran considerados ilícitos y susceptibles de erradicación forzosa. Nunca se supo por qué cuando Evo le pidió una mano Carlos Mesa le entregó las dos, más sus codos y brazos. Si esperaba un apoyo político firme y duradero Mesa se equivocó. Poco después Evo y el MAS le dieron la espalda y lo abandonaron a su suerte.

Ahora, como Presidente de la República, en el acto inaugural del VIII Congreso de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba, a tiempo de presentar su renuncia a la presidencia de esa organización sindical, Evo les recordó a los cocaleros esa gran conquista del “cato por afiliado” pero les instó a pasar voluntariamente al “cato por familia” para evitar la plantación excesiva de coca en el Chapare. “De verdad había sido muy delicado este tema” dijo y advirtió que si no respetan el “cato de coca por familia” existen posibilidades de que los cocaleros pierdan este beneficio.

En referencia a denuncias de que en enero los cultivos de coca invadieron el Parque Nacional Carrasco, Morales pidió a los cocaleros no aprovecharse del “cato” para sembrar coca en esa área protegida. También criticó a “algunas familias que están dividiendo sus “chacos” (terrenos) para que en una mitad el esposo tenga un “cato” y en la otra mitad su mujer tenga otro “cato”. “Ahí sí nos estamos engañando” sentenció para luego sugerir que los sindicatos controlen estos excesos.

Evo advirtió que si le exigen el libre cultivo de coca van a perjudicarlo porque él ahora es gobierno. Otras de sus frases:
-Con el libre cultivo vamos a tener montañas de coca y eso va a rebajar su precio.
-Estados unidos no tiene otra alternativa que aceptar el cato de coca por familia si quiere evitarse problemas
-En el país tampoco se puede hablar de libre cultivo de coca porque nuestra mayor contribución a la lucha contra el narcotráfico es respetar el cato de coca por familia.

Este notable cambio de posición y enfoque respecto al “cato” de coca nos demuestra que nunca está dicha la última palabra y que en materia de discursos así como de cantares “OTRA COSA ES CON GUITARRA”.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Sunday, February 12, 2006

ASAMBLEA CONSTITUYENTE - III

¿MANZANA DE LA DISCORDIA ENTRE LAS REGIONES Y EVO?

La forma de elección y el número de los constituyentes se perfilan como dos puntos altamente polémicos en el debate nacional ya se ha iniciado sobre convocatoria a la Asamblea Constituyente. La controversia actualmente gira en torno a tres proyectos presentados al Congreso: uno del Poder Ejecutivo y los otros dos de PODEMOS y Unidad Nacional (UN) respectivamente. Los tres difieren mucho respecto a esos temas lo cual, si ninguno cede, podría impedir el logro de un consenso que es indispensable para aprobar dicha ley por dos tercios de votos.

Inicialmente parecía que el debate quedaría circunscrito al ámbito congresal dentro del cual la ley de convocatoria podría ser aprobada rápidamente por rodillo oficialista, acuerdo entre bancadas o, en última instancia, por presión callejera de los movimientos sociales afines al MAS contra los partidos opositores en el Congreso. Sin embargo, por tratarse de un tema de toca a la representación numérica que tendrá cada uno de los nueve departamentos en la Asamblea Constituyente el debate se ha tornado nacional, siendo previsible que los comités cívicos regionales actúen con firmeza para defender lo que consideran una representación justa y equitativa.

Los primeros pronunciamientos regionales al respecto hacen temer que en el corto plazo pueda surgir un conflicto que involucre a regiones y gobierno, como aconteció el año pasado por la redistribución de escaños parlamentarios que paralizó al Poder Legislativo, hizo tambalear al Poder Ejecutivo y puso en riesgo las elecciones generales. Entonces se trataba de redistribuir tan solo seis diputaciones asignándolas a departamentos cuya población había crecido y restándolas a otros que perdieron habitantes.

Voceros de los departamentos considerados “chicos” (debido a su baja población), como son Beni, Pando, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro, coinciden en plantear que la elección de constituyentes se realice en base a una distribución equitativa de representantes por departamento. Afirman que el proyecto del Poder Ejecutivo es discriminatorio porque propone elección de constituyentes por circunscripciones y no toma en cuenta la distribución por departamentos. Como ejemplo señalan que bajo esa modalidad Chuquisaca con 6 circunscripciones tendría 18 constituyentes, mientras La Paz con 15 circunscripciones tendría 45, desproporción que consideran injusta e inadmisible.

En un reciente comunicado conjunto, hace dos días, representantes cívicos de Santa Cruz, Beni y Pando, rechazaron el proyecto del Poder Ejecutivo “porque no contempla el criterio de equidad previsto en la Constitución que obliga a reconocer un número básico para los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo relativo”.

De otro lado, la politóloga Jimena Costa hace notar que “De las 70 circunscripciones
solamente 28 corresponden a las secciones capitales de los nueve departamentos, es decir que 42 son circunscripciones de provincias, rurales y de ciudades intermedias. La gran mayoría de la población se concentra en las manchas urbanas (65 por ciento de acuerdo al Censo 2001), de modo que el 65 % de la población tendría 64 representantes (40 por ciento de los asambleístas) y el 35 % de la población tendría 126 representantes (60 por ciento de los asambleístas).” Y pregunta: “¿Le suena equitativo?”.

Las posiciones de los departamentos respecto a sus expectativas de representación en la Asamblea Constituyente están planteadas con claridad. Esto, tal como sucedió el año pasado durante el conflicto de los escaños parlamentarios, podría determinar un alineamiento de los parlamentarios con sus comités cívicos, en defensa de las posiciones regionales, relegando a plano secundario las lealtades partidarias y las consignas políticas dentro de sus respectivas bancadas.

Así, la manzana de la discordia entre las regiones y el presidente Evo Morales está puesta sobre el tapete nacional. Mientras tanto, para la Comisión Mixta de Constitución del Congreso comenzará a correr desde este martes el plazo de 15 días para analizar las tres propuesta existentes y emitir hasta el 3 de marzo su informe final respecto al proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente.

Es una tarea muy difícil que esa comisión deberá realizar en carrera contra el tiempo y sorteando múltiples obstáculos. Sólo cabe desearle buena suerte.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Saturday, February 11, 2006

MITOS Y COSTUMBRES DE UNA CIUDAD

MARIO D. RÍOS GASTELÚ

Un grito rebelde contra la dominación española llevó al bronce de la perpetuidad el reconocimiento a la figura histórica de Sebastián Pagador, caudillo de un movimiento que dio frutos de libertad y esperanza a un pueblo sometido a la esclavitud.

Evocación y homenajes a la histórica gesta patriótica pusieron tinte a la celebración orureña el pasado 10 de febrero, llevando a los círculos sociales el perfil de una tierra apasionada por el trabajo y la fraternidad. Todo diálogo acercó la imagen de un pasado que aún vibra en el recuerdo humedecido de nostalgias de cada orureño, cuando ya los años vencieron dificultades y dejaron en su balance la sonrisa del haber cumplido la misión que le signó el destino.

EL FULGOR DE LA AURORA

La diversidad de paisaje y clima que ofrece Bolivia a los turistas del mundo tiene en el departamento de Oruro atractivos singulares, no obstante de la altitud en que se encuentra su capital (3.706 metros sobre el nivel del mar) pues, precisamente por esa circunstancia, el panorama que resalta a la vista de todo viajero que llega a la zona del altiplano motiva sensaciones inusuales.

Una es la perspectiva citadina y otra la característica de cada una de sus provincias: pueblos levantados en plena pampa, sujetos a ciertas circunstancias de vida adaptadas a una tierra hostil. Sin embargo, ellas ofrecen atractivos y productos de alto contenido alimenticio contribuyendo, así, a la economía de la región, además de despertar interés ilustrativo en quienes las visitan.

Pero no sólo esos productos de la tierra dan a Oruro una fisonomía muy particular, pues como región rica en minerales los productos no renovables han sido el sustento del país; las históricas minas de estaño y de otros minerales fueron por años razón de la existencia de una población ubicada entre las más selectas de la nación, llevando a la ciudad a ubicarse entre las más importantes del país.

La ciudad de hoy descansa en sus tradiciones y en la calidez de sus habitantes. Ciudad de temperaturas muy bajas, compensa el frío con el calor que irradian sus pobladores. La amistad se vuelca sobre cada uno de los turistas haciendo más llevadera su presencia en la capital del departamento.

LO TRADICIONAL

Oruro, una tierra conservadora y amante de sus costumbres, ofrece al visitante, como entre sus atracciones, una gastronomía no fácil de ser encontrada en otras ciudades. Los platos criollos conocidos como Rostro Asado, Intendente, Cola, Nudos, Charquecan (valgan las mayúsculas de patentes para la creación doméstica orureña) van complementados por la Cerveza Huari, bebida infaltable en las recepciones de mantel largo y en todos los bares y restaurantes más selectos de la ciudad.

La repostería, es otra de las especialidades de expertos, sumándose la variedad de productos agrícolas a disposición del cliente en los diferentes mercados de abasto. En este sentido, la producción del altiplano orureño se complementa con los productos llegados del valle y del trópico boliviano. Oruro, ubicado en el centro de la geografía boliviana, ofrece los frutos más variados que la generosa tierra produce en su extensión cultivada.

Si bien la alimentación es fundamental en todo centro urbano, lo son también la historia, los mitos y aquellos personajes que le dieron prestigio en el tiempo. Si es evidente que en sus calles no están de pie todos los históricos edificios que se levantaron hace dos centurias, no dejan de ser atracción particular algunos de ellos, como el “Palais Concert” (Palacio de los Conciertos) y el Hotel Edén, ambos ubicados en la Plaza 10 de Febrero. El edifico del Correo Central y lo que resta de la estación del ferrocarril. En la construcción de esos monumentos arquitectónicos se puede apreciar, por una parte, lo artístico de las fachadas, los frescos que encierran los muros del “Palais Concert” y la construcción de otros edificios. No deja de llamar la atención el material empleado y muy bien tratado por expertos, particularmente en el edificio del correo y la estación del ferrocarril (aunque sin el movimiento de principios del siglo XX). Se suman algunos jardines, estoicos sobrevivientes de inviernos rigurosos. Por sus calles transita un pueblo laborioso y amable, dispuesto a guiar a los visitantes y brindarles, dentro de las posibilidades actuales, momentos de satisfacción durante su estancia en la ciudad.

LO MÍTICO

Como toda ciudad, Oruro tiene sus otras historias. Lo mítico ilumina las tertulias y sus personajes encienden admiración. Por sus avenidas y recovecos asoman las sombras de aquellas imágenes indelebles en el tiempo, como la de aquel aguatero surgido desde el anonimato ubicándose en una sociedad, por entonces selecta y excluyente. De nombre Alberto, cumplía la noble misión de calmar la sed de los pobladores de barrios aledaños, hasta donde no llegaban las cañerías públicas.

Un dipsómano que asomaba a las ventanillas del correo, no para pedir su correspondencia, sino una copa de vino, era la figura pintoresca en las horas ociosas de la ciudad.

Un microcéfalo, generalmente visto en la calle Camacho, motivaba muchas burlas y miradas curiosas y, sin embargo, era un ser que llevaba en su alma a un niño adormecido y siempre sonriente a todos lo que veía pasar por las aceras. También se recuerda a la viuda de la calle Presidente Montes, dotada de facultades curativas y a los fantasmas de la calle Soria Galvarro.

Si aquellos personajes de leyenda fueron los que animaron las horas cotidianas de los orureños, en los primeros cincuenta años del siglo XX, los otros, los surgidos en la otra tradición del pueblo, son los que aún perduran en la literatura, el diálogo y las reuniones de intelectuales. Allí está el Chiru Chiru. No hay duda que en los socavones mineros se tejieron las historias más fantásticas y apasionantes de Oruro. La creencia en seres superiores, como el Tío de las minas, es algo que pervive en la gente del subsuelo y en la festividad del carnaval. Pero también está el misticismo llevado a la devoción por la Virgen del Socavón, la joven Candelaria, así denominada por un franciscano. Entre el bien y el mal, constante en la vida de todos los pueblos, el cielo y el infierno mantienen distancia en medio de creencias arraigadas, supersticiones y fe religiosa.

Mucho se hablaba de una Cruz Verde. La historia narraba otras apariciones nocturnas, destinadas a frenar los desbordes de los bohemios de entonces. Una cruz era una tabla de salvación para los que habían pecado en los bares y lugares de distracción nocturna. Se decía, además, que tales fantasmas sólo eran el producto de los delirios concebidos en la mete de mujeres celosas, nada más, pero la cruz estaba en el muro de una vieja casona y muchos beodos la respetaban.

EL CARNAVAL

Para conocer la esencia de la fiesta mayor del folclore boliviano, hay que mencionar el carnaval orureño. En los días actuales, amplificados a todo el país y enriquecidos con la presencia de comparsas de todos los departamentos de Bolivia, las carnestolendas de los Andes han sido en sus albores una manifestación de fe y de regocijo, por entonces sólo reservada a cultores de la tradición nacional, es decir, a la esencia misma de lo folclórico. El tiempo y lo espectacular de las danzas, fueron cediendo paso a instituciones organizadas, a grupos juveniles de la sociedad y a una multitud de gente que sólo quería danzar, o en el mejor de los casos, difundir la coreografía de otras regiones del país.

Los carnavales actuales suman miles de bailarines agrupados en comparsas llamativas por vestimentas y bailes. Son portadores de una nacionalidad que se encumbra en la danza, entre la reiteración de lo religioso y lo pagano. Allí, en medio de ese fervor beato fervor y del sentimiento impío, resalta la Diablada, portadora de la más extraordinaria muestra de fe hacia la imagen de la Virgen del Socavón. Lo infernal de su aspecto, lo maravilloso de su danza y lo extraordinario de su atuendo, reflejan el alto nivel de creación artesanal. Las máscaras, los bordados, la música y la sincronización de cientos de bailarines, dan al carnaval de Oruro el mayor espectáculo del mundo, razón por el cual se le otorga a Oruro el título de Capital del Folclore Boliviano y, a nivel internacional, el de Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Visitar Oruro en esa festividad, es vivir inmerso en un mundo de fantasías donde el realismo mágico y lo real maravilloso, danzan del brazo al compás de conjuntos musicales tradicionales.

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Friday, February 10, 2006

ASAMBLEA CONSTITUYENTE - II

DOS NUEVOS PROYECTOS Y TEMAS POLÉMICOS

A dos días de haber sido presentado al Congreso el Proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente elaborado por el Poder Ejecutivo y sustentado por el Movimiento al Socialismo (MAS), suman y siguen los rechazos, observaciones y críticas al mismo por parte de sectores campesinos, sindicales, partidos políticos y movimientos cívicos. Los puntos polémicos del ese proyecto tocan al número de representantes constituyentes, la forma de elección de los mismos, las prerrogativas de la Asamblea y su tiempo de duración.

Tras la presentación de ese proyecto del MAS, otras dos agrupaciones políticas con representación parlamentaria hicieron conocer también sus propios proyectos de ley para ese fin. Se trata de Poder Democrático Social (PODEMOS) y de Unidad Nacional (UN), siendo probable que la siguiente semana se presenten otros.

Hasta este momento son tres los temas polémicos en cuyo enfoque difieren notablemente las tres propuestas. Ellos son: a) El número de representantes constituyentes; b) La forma de elección de los mismos; c) Las prerrogativas y tiempo de duración de la Asamblea.

El proyecto del Poder Ejecutivo fija en 210 el número de asambleístas que serían elegidos a razón de tres por cada una de las 70 circunscripciones territoriales establecidas por la Ley Electoral. Los candidatos serían propuestos por partidos políticos o agrupaciones ciudadanas. El partido o agrupación que obtenga mayoría simple de votos se llevaría dos representantes y el segundo uno. En caso de que algún partido logre el 50 por ciento más uno de la votación (mayoría absoluta) acapararía los tres representantes. La Asamblea tendría prerrogativas ilimitadas y sería “refundacional”. Tiempo de duración, indefinido.

PODEMOS, por su parte, propone 144 asambleistas que serían elegidos de la siguiente manera: 9 derivados de la circunscripción nacional (uno por cada departamnento); 11 de los pueblos indígenas con menor cantidad de habitantes (guaraníes, mojeños, tacanas, urus, afrobolivianos, entre otros); 54 de circunscripciones departamentales (tres por departamento y equidad, que suman 27 y otros 27 por población). Tiempo de duración: un año.

Unidad Nacional plantea que sea de 109 el número de asambleistas. De ellos 27 serían por equidad regional, a razón de 3 por cada departamento, de forma similar a la composición actual del Senado. Los restantes 82 por distribución proporcional (Chuquisaca 8, La Paz, 26, Santa Cruz 23, Cochabamba 17, Potosí 10, Oruro 7, Tarija 7, Beni 7 y Pando 7). Tiempo de duración: un año. Otro punto que plantea UN es que cualquier reforma constitucional relacionada con la reelección presidencial y el tiempo de duración del mandato gubernamental sea aplicable sólo después de transcurrido un período, lo cual evitaría tentaciones de prorroguismo como aconteció en otros países.

Las organizaciones campesinas no están de acuerdo con ninguna de las tres propuestas, pues consideran no colman sus expectativas que apuntaban a un 80 por ciento de representación campesina y originaria en la Asamblea Constituyente. Por ello, tachan de excluyentes al proyecto del Poder Ejecutivo y a los otros dos.

La oposición parlamentaria califica al proyecto gubernamental de hegemonista y antidemocrático por asignar al partido ganador los tres representantes de una circunscripción si obtiene el 50 por ciento más uno de los votos. Dicen que apoyado en su triunfo electoral de diciembre pasado el MAS sueña con que la historia se repita y así tener control absoluto de la Asamblea Constituyente. Remarcan que el hecho de que un grupo logre el 50 por ciento más uno de los votos no justifica que se margine totalmente al 49 % del electorado en una circunscripción

Respecto al proyecto de PODEMOS, parlamentarios del MAS y de UN coinciden en afirmar que la modalidad propuesta por ese partido es tan complicada que obligaría a postergar la convocatoria e impediría realizar elecciones para la Asamblea Constituyente el próximo 2 de julio como se tiene previsto.

Mientras tanto en la ciudad de Oruro que celebra su aniversario cívico, el presidente Morales ha reafirmado que el proyecto del Poder Ejecutivo para la Asamblea Constituyente será aprobado tal cual ha sido formulado y que la elección de constituyentes tendrá lugar en julio. Quizás Evo tiene alguna carta bajo su manga para que el Congreso apruebe esa ley por dos tercios de votos, porque el MAS solito no llega a ese porcentaje.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Tuesday, February 07, 2006

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Como quien pasa algo de uno de sus bolsillos al otro, el presidente Evo Morales entregó hoy al vicepresidente de la república y presidente nato del Congreso Nacional, Alvaro García Linera, su proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Con ello el Poder Ejecutivo cumplió la formalidad de pasar esa “pelota” al Poder Legislativo para que, tras el análisis y debate de rigor, junto a otros proyectos que ya están en mesa, sea convertida en ley de la república.

Así, dos semanas después de haber asumido el mando, Evo dio el primer paso iniciando un proceso que deberá avanzar en carrera contra el tiempo hasta culminar en el mes de julio próximo con la elección de representantes para la Asamblea Constituyente cuya solemne inauguración está prevista para el 6 de Agosto como suceso estelar en el Día de la Patria.

Remarcando que no hay margen para demoras y que cualquier dilación podría significar el fracaso de la Asamblea, Morales dijo que el Congreso tiene tiempo “hasta fines de febrero, máximo hasta la primera semana de marzo” (28 días a partir de hoy) para aprobar la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente”.

Este virtual emplazamiento presidencial al Poder Legislativo para convertir en ley “sí o sí” el proyecto del Ejecutivo pone a los parlamentarios de la oposición en un brete, pues pende sobre sus cabezas la amenaza masista de “movilizar al pueblo” en caso de que conciente y voluntariamente no sumen algunos de sus votos al oficialismo para llegar a los dos tercios requeridos para aprobar dicha ley.

En el Congreso hay cuatro bancadas parlamentarias significativas. Una mayoritaria del MAS que constituye el oficialismo; la segunda de PODEMOS, bloque opositor que tiene fuerte presencia en el Senado y también en la Cámara de Diputados; la tercera de Unidad Nacional (UN), no alineada pero con capacidad para inclinar la balanza a favor del oficialismo o de la oposición cuando se requiere dos tercios de votos, y la cuarta del MNR, reducida en número pero cuyos votos también pueden ser decisivos en algunos momentos.

Si se considera que en las propuestas electorales de esos cuatro partidos figuraba como oferta principal la Asamblea Constituyente, cabría esperar que tanto PODEMOS cuanto Unidad Nacional y el MNR, sean consecuentes con sus promesas y aporten sus votos parlamentarios para la aprobación de la ley de convocatoria correspondiente. Hasta ahora ninguno se ha opuesto a la medida como tal y es poco probable que lo hagan. Sin embargo, puede acontecer y es previsible que surjan discrepancias en temas específicos como ser el número de asambleístas, la forma de elección, las participaciones por género, grupos originarios, sectores sociales, grupos etáreos, etc.

El procedimiento parlamentario abre espacios para el debate amplio de los varios proyectos de convocatoria existentes, asignando atención especial al último presentado por el Poder Ejecutivo. Lo ideal sería que en ese marco democrático el oficialismo y la oposición actúen sin sectarismos y con visión de país, para aprobar por consenso una Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente con la premura que el tema amerita.

Detalles sobre la propuesta oficial y las otras que el Congreso tiene entre manos los daremos en próximos comentarios.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com.

Friday, February 03, 2006

REBAJA DE DIETAS "CON TRAMPITA"

Una de las causas del progresivo descrédito parlamentario en la última década, a lo largo de tres períodos congresales sucesivos, ha sido el de las altas dietas parlamentarias, vale decir la remuneración mensual que perciben los senadores y diputados, cuyo monto es fijado discrecionalmente por ellos mismos a tiempo de elaborar su presupuesto anual en el marco de la independencia de poderes.

Antes, al iniciarse las labores anuales del Congreso diputados y senadores aprobaban indefectiblemente aumentos en sus dietas, así como en los montos de otros beneficios como ser gastos de representación, vales para comida, viáticos, vales para gasolina, pasajes aéreos, telefonía, seguro médico especial, presupuesto para asesores, etc, obviamente discordantes con la situación de crisis económica y pobreza reinante en el país.

Tal incremento de dietas siempre causaba repudio de la ciudadanía que tachaba de abusivos a los parlamentarios quienes, muchas veces, convocaban a sesiones reservadas para aprobar el aumento de sus dietas, pero la noticia inevitablemente se filtraba a los medios y la condena pública caía pesadamente sobre diputados y senadores,

Ahora las cosas han cambiado. Por primera vez en medio siglo, al iniciarse una legislatura los parlamentarios se han estrenado debatiendo una reducción de sus dietas, léase bien: reducción, no incremento de sus dietas, lo cual ha suscitado gran expectativa pública. De ese modo acogieron un llamado del presidente Evo Morales quien luego de predicar con el ejemplo reduciendo en 50 por ciento su sueldo y los de sus ministros y viceministros, instó a los parlamentarios del MAS a promover igual medida de austeridad en el Poder Legislativo.

En torno a esa reducción surgieron dos posiciones en la Cámara de Diputados. Una de la oposición que planteaba la rebaja de la dieta y beneficios colaterales a una suma fija de Bs 14.000 (antes bordeaba los 24 mil) suprimiendo totalmente el pago de dietas a los diputados suplentes; otra del oficialismo masista que proponía una dieta básica de Bs 10.500 más los beneficios económicos colaterales arriba mencionados con los cuales un diputado uninominal percibirá más de 20 mil y un plurinominal cerca de 19 mil, además esta propuesta contempla el pago de media dieta a los diputados suplentes.

Esta visto que del dicho al hecho hay mucho trecho. La mayoría parlamentaria del MAS, que tanta alharaca hizo en el tema de la austeridad, aparentemente reduce el monto de la dieta a Bs 10.500 (suma básica dizque) y mantiene todos los privilegios económicos que los diputados tenían en el pasado, con lo cual esa suma se infla hasta duplicarse.

Una reducción de dietas “con trampita”. O sea “lo mismo que igual”, vale decir una “reducción de mentiritas” que no reduce nada. Lo peor de todo es que contrariando el principio laboral de que “quien trabaja gana y quien no trabaja no gana”, aprueba una graciosa remuneración mensual equivalente a media dieta para los diputados suplentes sin que hagan suplencia del titular, es decir cuando no trabajan.

Ha comenzado con mal pié la bancada mayoritaria del MAS en la Cámara de Diputados. Queda por ver lo que harán la próxima semana los senadores masistas cuando el tema de la reducción de dietas sea debatido en la Cámara Alta.

MINUCIO

- Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Thursday, February 02, 2006

LA CULTURA DE LA PRESIÓN

La buena costumbre de otorgar un período de “luna de miel” social a todo gobierno entrante, consistente en 100 días de respiro sin presiones ni conflictos, ha sido olvidada por completo respecto al nuevo régimen del presidente Evo Morales quien tomó las riendas del poder el pasado 22 de enero, hace exactamente 12 días. Haciendo números, hasta la fecha tendríamos el balance preocupante de más de un conflicto por día.

En tan corto tiempo Evo fue objeto de presiones por parte de sectores diversos que le pasaban facturas por el apoyo brindado a su candidatura presidencial, unos exigiendo ministerios u otras tajadas dentro del Poder Ejecutivo; otros demandando instrumentos legales que favorezcan a sus grupos, y miles de desocupados unidos en sindicato reclamando puestos de trabajo en la administración pública. Estas demandas, como siempre, “reforzadas”con marchas callejeras que terminan en concentraciones clamorosas frente al Palacio de Gobierno hasta que algún alto funcionario sale para prometerles atención favorable.

Al igual que en el pasado, tales movilizaciones siempre van del brazo con amenazas de “radicalización” de las presiones mediante huelgas de hambre, bloqueos de caminos y otros recursos que antes fueron utilizados por el mismo Evo, el MAS y los movimientos sociales para arrinconar a gobiernos e incluso tumbarlos. Podría decirse que al nuevo presidente le están haciendo probar su propia medicina, sin consideración alguna a sus antecedentes de aguerrido dirigente cocalero.

El mecanismo de las presiones como punta de lanza de los movimientos sociales en procura de conquistas no ha cambiado y, por lo que estamos viendo, tampoco cambia la forma de resolver esos conflictos por parte del Poder Ejecutivo el cual, aparentemente temeroso o quizás imposibilitado de decir “no”, cede en toda la línea o hace concesiones tipo “parche” cuyo efecto es meramente paliativo y que sólo adormecen el conflicto por algunos meses.

Por ejemplo, el conflicto suscitado por los comerciantes en ropa usada, cuya importación y venta debía cesar hace dos días en virtud de un decreto del anterior gobierno, fue “resuelto” ampliando por seis meses ese comercio que se nutre del contrabando, evade impuestos y compite deslealmente con la industria de ropa nacional. Otro conflicto promovido por miles de propietarios de vehículos internados de contrabando y que demandan legalización de esos automotores “chutos”, va por el mismo camino de la solución complaciente, con ostensible debilitamiento de la normativa vigente sobre importación legal de motorizados y régimen de control aduanero.

Hay conflictos en ciernes con los maestros, quienes a pocos dìas de la iniciación del año escolar exigen fuerte incremento salarial amenazando con huelga si su demanda no es atendida; igualmente con la Central Obrera Bolivia que ha dado plazo al gobierno para cumplir su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos, convocar a la Asamblea Constituyente y abrogar el Decreto Supremo 21060 en el cual se asienta el modelo económico neoliberal, todo esto bajo la amenaza de paros, bloqueos de caminos y convulsión social.

Tales amenazas sindicales al Poder Ejecutivo pecan de prematuras e irracionales porque todas esas medidas ocupan lugar prioritario dentro del programa gubernamental y su ejecución está prevista a muy corto plazo. Sin embargo, no obstante el cambio que significa la asunción al poder de Evo Morales, considerado legítimo representante de los movimientos sociales, continúa vigente la cultura de la presión y las acciones de hecho por encima del imperio de la ley, del diálogo y de la concertación.

La descomunal magnitud y profundo arraigo de la cultura de la presión en nuestro país resalta en declaraciones que el mismo presidente Evo Morales hizo ayer ante dirigentes laborales de la ciudad de El Alto. Dijo que convocará a la presión popular sobre el Congreso Nacional para que se apruebe por dos tercios de votos el proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente elaborado por el Poder Ejecutivo y que próximamente será remitido al Poder Legislativo.

“Yo sólo creo en la fuerza del pueblo, en la unidad del pueblo” sostuvo Morales al explicar que no obstante la mayoría parlamentaria que tiene el MAS su número no alcanza a los dos tercios de votos requeridos para la aprobación de esa convocatoria. Esta declaración es preocupante porque revela menosprecio al imperio de la Ley y a los procedimientos legales como pilar del sistema democrático, mientras paralelamente se exalta la “presión popular” como recurso supremo para imponer cambios.

Si el presidente Evo Morales piensa y obra de esta manera no puede causar extrañeza verlo permanentemente acosado en Palacio de Gobierno por sectores sociales grandes y pequeños que le exigen hacer cosas -buenas o malas, no importa- bajo la amenaza del garrotazo en la nuca e ignorando olímpicamente el sometimiento a la Ley. Al fin y al cabo sólo están siguiendo el ejemplo presidencial.

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com

Wednesday, February 01, 2006

DESAGRAVIO A LA HOJA DE COCA

El cultivo de la hoja de coca y la fabricación de cocaína en Bolivia son dos temas que siempre han estado ligados indisolublemente, ocupando lugar prioritario en la relación bilateral con los Estados Unidos de Norte América y en el otorgamiento de cooperación económica de ese país al nuestro.

Cada cambio de gobierno, desde los años setenta del siglo XX, ya sea en dictaduras o en democracias, dio lugar a variaciones de diversa magnitud en las políticas relacionadas con la producción de hoja de coca y en la lucha contra el narcotráfico, manteniéndose como pilar fundamental de esas políticas la famosa Ley 1008 (Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas).

La década de los setentas fue particularmente dura en el freno compulsivo a la expansión de los cultivos ilícitos de coca, respetandose tan solo algunas regiones en los Yungas de La Paz tradicionalmente productoras de hoja de coca destinada a la masticación tradicional y otros usos rituales. En ese tiempo comenzaron a aplicarse los programas de desarrollo alternativo con el propósito de sustituir la producción de coca ilegal por otros productos agrícolas exportables y de atractiva rentabilidad.

En todo ese tiempo, la óptica de los EE.UU respecto a la lucha antidroga partía de la premisa de que “coca es cocaína” y en función de esa percepción se presionaba a los sucesivos gobiernos para aplicar simultáneamente acciones de interdicción al narcotráfico mediante la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y erradicación forzosa de plantaciones de hoja de coca consideradas ilícitas, primero en el trópico de Cochabamba y, luego, incluso en los Yungas de La Paz, donde se detectó cultivos de coca excedentarios por encima de las 12 mil hectáreas permitidas por ley para el consumo tradicional.

La satanización de la hoja de coca se mantuvo sin barreras hasta el año 1990, cuando el gobierno de Jaime Paz Zamora, contrariando a Washington, proclamó que “coca no es cocaína”.Hubo entonces un aflojamiento en las acciones de erradicación de cultivos ilegales, lo cual determinó un notable incremento en la producción boliviana de hoja de coca en esos años.

Los gobiernos que se sucedieron entre 1995 y 2005, siempre con asistencia económica y técnica de EE.UU., continuaron con la lucha antidroga, logrando incautaciones cada vez mayores de cocaína y marihuana, pero fracasaron en diversos intentos para contener la expansión de los cultivos ilegales de hoja de coca. Pese a la erradicación ininterrumpida de cocales ilícitos éstos se multiplicaron no sólo en el trópico de Cochabamba y en los Yungas de La Paz, sino también en diversas zonas del departamento de Santa Cruz.

Esa década también fue de fortalecimiento progresivo del sindicalismo cocalero bajo la dirección de Evo Morales cuya figura comenzó a agigantarse tras la creación del Movimiento al Socialismo (MAS) como instrumento político y la participación de este partido primero en elecciones municipales donde cosechó triunfos iniciales, luego en elecciones nacionales cuando obtuvo varios diputados, entre ellos Evo Morales; después en las elecciones generales del 2002 cuando Evo se coloca entre los dos candidatos más votados y, finalmente, en la última elección general de diciembre pasado cuando el voto popular convierte a Evo Morales en Presidente de la República por mayoría absoluta, con el 54 % de la votación

Han pasado escasos diez días del gobierno de Evo Morales. Los cambios en diversas áreas se van dando. Y, como no podía ser de otra manera, uno de los más notables se registra en la política gubernamental sobre la hoja de coca. El lema de “coca cero” que en 1998 enarboló Banzer y que no pasó de ser un saludo a la bandera quedó definitivamente tras. Ahora, Morales fue categórico al afirmar que la polìtica antidroga de su gobierno se cumplirá bajo el lema de “cocaína cero” no de “coca cero”.

Pasando de las palabras a los hechos y cumpliendo una promesa electoral, Evo despenalizó los cultivos excedentarios de hoja de coca al anunciar que su gobierno respetará el cultivo de un “cato” de coca (1.860 m2) por cocalero en el trópico de Cochabamba. Así la extensión de cultivos de coca correspondiente a muchos miles de “catos”, antes considerada producción ilícita, ahora es legal. Más aún, para no dejar margen a dudas, nombró al dirigente cocalero Felipe Cáceres como viceministro de Defensa Social (zar antidrogas).

Al respecto un dirigente cocalero explicaba que los sindicatos cocaleros han recibido la instrucción de controlar que no haya cultivos ilegales y que se respete el cato de coca, añadiendo que cualquier cocalero que se descubierto en “actividad ilícita” (léase fabricando cocaína) “será expulsado de la zona”.

Dentro de este “cambio trascendental” en la política gubernamental sobre la coca y la cocaína, lo que podría considerarse como el mayor triunfo del presidente Evo Morales es la declaración pública del representante de la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos, William Francisco Ill quien dijo: “La lucha para nosotros no es contra la coca, sino contra la cocaína. Sabemos que ustedes utilizan la coca desde la época milenaria por sus cualidades medicinales. Nosotros sólo les ayudaremos en la lucha contra el narcotráfico.” Sin embargo, a continuación el funcionario estadounidense, como quien no dice nada grave, anunció una reducción de 10 millones de dólares en la ayuda de EE.UU. para ese fin… A buen entendedor pocas palabras.

Así, de “controlados” los cocaleros han pasado a “controladores” de la producción ilegal de hoja de coca. ¿No será esto como encargar a los ratones de la despensa que cuiden los quesos?

MINUCIO

-Comentarios al e-mail: boliviscopio@hotmail.com